El pabellón nacional se eleva a los cielos de la tierra y atrás el Templo de la Patria, el Panteón Nacional de los Héroes y Oratorio de la Virgen Santa María de la Asunción, que nos acogen a todos, creyentes y no creyentes, nacionales y gentes de otras tierras. ¡Este Templo-Oratorio representa soberanía entre iguales, Estado de derecho democrático y sociedad abierta, que permiten construir a diario, paso a paso, con justicia y libertad, la condición humana!

jueves, 18 de julio de 2013

Cartes pareciera escuchar a la gente, pues al cabo de varios errores inició su camino de defensa de la Patria paraguaya y la Humanidad, pero todavía es insuficientes lo que hace para neutralizar la “guerra de baja intensidad”, no declarada oficialmente, por los desgobiernos totalitarios-comunistas de la región


Escribe José Luis Simón G.

De negociaciones secretas, con los castro-bolivarianos y totalitarios, del exterior y sus lacayos locales, incluso desde antes de su triunfo de 21 de abril, lo que le generó muchas críticas en las redes, presnsa y la ciudadanía, incluso en las filas oficialistas, en las últimas dos semanas Horacio Cartes cambió de postura e inició su defensa del interés nacional paraguayo, agredido por los "socialistas siglo XXI" del área, siguiendo órdenes del genocida Fidel Castro (Foto publicada por "abc", cedida por el equipo de prensa del presidente electo).


La declaración oficial del primer mandatario electo Horacio Cartes, en respuesta a la última agresión del bloque totalitario subregional, perpetrada de nuevo en el Montevideo de José Mujica, el viernes 12 de julio, sin ninguna duda defiende el interés nacional paraguayo, en la grave crisis suscitada en el Mercosur, peo lo hace por medio de un comunicado desordenado, confuso y tan solo principista, apelando siempre al derecho internacional y a la “buena voluntad” de los enemigos totalitarios de la Patria Paraguaya y de la Humanidad, lo que nunca está demás, desde luego.

El desgobierno que sale del Palacio en medio del repudio generalizado del pueblo, nunca se atrevió ni siquiera a una tal iniciativa. Y fue un error que el incompetente y corrupto Federico Franco no suscribiese con Cartes su texto, incluso con las limitaciones señaladas, como ejemplo de unidad nacional (no importa que todavía sea política-politiquera), y también fue una demostración de debilidad interna la ausencia del respaldo de una declaración parlamentaria conjunta de todas las fuerzas no totalitarias de ese Legislativo, que tantas deudas pendientes tiene con nosotros, el pueblo-ciudadano.

Aún así, careciendo de una imprescindible más enérgica y justa toma de decisiones jurídico-diplomáticas y políticas, para enfrentar como se debe en el terreno del poder sabio y sensato la ofensiva totalitaria antiparaguaya, que es en definitiva la única razón que entenderán los súbditos regionales y locales del genocida Fidel Castro, de pronóstico reservado en materia de salud y por sus años, las palabras de Cartes y su correcta oposición a la entronización de Maduro, tienen el valor de haber proclamado una primera postura de mayor firmeza, rechazando Asunción sin titubeos al asalto de lo que era el Mercosur por el dictador CubaZolano, Nicolás Maduro.

Este, el devastador payaso de la herencia maldita de Chávez, letal de todas maneras, es la expresión más reciente de las arbitrariedades sin límites cometidas en perjuicio grave de la República del Paraguay, por quienes han convertido la Alta Política original del “Tratado de Asunción”, en su actual cadáver “unasuriano”, el instrumento ideado por los brasileños para enfrentar a la OEA “sometida a Washington”, y que después cedieran al totalitario Hugo Chávez, acatando órdenes de Fidel Castro, quien no será absuelto por la historia y sí condenado, lo que se acrecentará con su ya cercano fin biológico, si tiene esa suerte y no es eliminado, en el marco incluso de un magnicidio que surgirá de las mismas sentinas del poder castrista.

Es que mientras sobreviva, el proyecto tibiamente realista-gorbachoriano de su hermano Raúl no podrá ensayarse jamás. La cúpula castrista está dividida entre los dos hermanos, desde hace algún tiempo rivales silentes, y tampoco es improbable que el sacrificado sea éste último, en un momento en que Fidel Castro recupere la lucidez, aunque sea por un momento, y eso generará un estallido de dimensiones impensables en la martitizada Cuba y la región.   

Es la ultraizquirdista disfrazada de demócrata, y cada vez menos oculta “emperatriz” Dilma Rousseff, del PT, quien en contra de los mismos intereses nacionales del Brasil encabeza a los enemigos principales del Paraguay soberano, independiente, digno y esforzándose, con grandes limitaciones, en la construcción de su Estado de derecho democrático y de la sociedad abierta, condiciones necesarias e imprescindibles para realizar con éxito el proceso hacia la calidad de vida en nuestro país en el cual, al menos la mitad de los compatriotas están en situación de “excluidos” y sometidos al totalitarismo de la pobreza e incluso de la miseria, en medio del agraviamiento de la crisis ambiental y del cambio clímático.

Para el complot pro comunista totalitario del PT brasileño, leer el análisis del caviarnícola petista de Planalto e Itamaraty, Marco Aurélio García, quien acaba de revelar la magnitud de la conspiración regional anti Paraguay democrático, que fracasara aquí por la traición, de la incomptencia y del miedo, del desgobernante y apóstata Fernando Lugo, y sus “revolucionarios” oligarquizados, los traidores a la Patria paraguaya y la humanidad. Para ello recurrir al enlace: http://www.abc.com.py/edicion-impresa/politica/desnudan-proyecto-de-brasil-de-apoyar-un-sistema-bolivariano-en-paraguay-595237.html.

Su contrapartida es la lúcida, bien rzona y clara defensa del Paraguay, acabada de exponer también por Celso Láfer, uno de los más destacados intelectuales y académicos brasileños del presente (Filosofía y Ciencia Política y del Estado, “Iusinternacionalista” reconocido mundialmente, discípulo de Hanna Arendt en Columbia University y profesor emérito de la USP), y además ex canciller de Brasil en dos oportunidades y diplomático en la ONU (Ginebra) y uno de los ideólogos del Mercosur original, además de conspicuo asesor político del ex presidente Fernando H. Cardozo y miembro del Partido Socialdemócrata Brasileño (ver: http://www.abc.com.py/edicion-impresa/politica/paraguay-fue-excluido-arbitrariamente-de-mercosur-dice-excanciller-de-brasil-595536.html).

LO “INTERMÉSTICO” Y GUERRA DE BAJA INTESIDAD
La actual coyuntura político-estratégica de la República del Paraguay no es posible entenderla sin el enfoque “interméstico” de las relaciones internacionales, es decir, tomando la reciprocidad de intercambios recíprocos y generalizados de impactos, cada vez más fortalecidos en la historia, entre lo “internacional” y lo “doméstico”, que afecta sin excepción a todos los Estados y sociedades y al mundo “externo”, sin que ni siquiera la autobloqueada isla despótico-totalitaria de Corea del Norte pueda sustraerse a tal proceso.

Es imprescindible recurrir al concepto aún no teórico de lo “interméstico”, para realizar un análisis riguroso de la “Declaración pública del presidente electo del Paraguay señor Horacio Cartes, sobre decisiones de la cumbre del Mercosur en Montevideo, el 12 de julio de 2013”, en sus aspectos positivos y también negativos, locales y foráneos, y que requiere de una adecuada lectura política y estratégica del momento actual y de sus tendencias en desarrollo, para el éxito la defensa político-diplomática y jurídica de los intereses nacionales paraguayos y la consolidación dinámica de ella (enlace no oficial para acceder al documento totalitario del 12 de junio: http://www.abc.com.py/nacionales/levantan-sancion-a-paraguay-594755.html), entrelazados con la construcción del Estado de derecho democrático y de la calidad de vida de las sociedades abiertas.

Para ello resulta necesaria una correcta evaluación del momento actual “paraguayo” y regional, lo cual implica abandonar nuestra tendencia tradicional de auto considerarnos el centro del universo: esa peligrosa creencia equivocada, según la cual en el país no rigen las leyes universales de las ciencias, ni las de la gravedad y tampoco las de la política, y que aquí todo se resuelve “a lo paraguayo”.

Si no entendemos que el Paraguay, todavía sin aliados externos oficiales, en la presente coyuntura, pero en modo algo aislado por completo en lo estratégico de la “alta política, se encuentra en una situación de “guerra de baja intensidad”, aún no declarada y limitada de momento a las dimensiones político-diplomáticas, resulta imposible comprender los peligros que enfrentamos, realidad para accionar propositivamente sobre ella. ¡Los totalitarios solo negocian cuando han perdido la partida, y solo para ganar tiempo y pasar a otra ofensiva!

El proceso en el cual nos hallamos inmersos se originó un par de décadas atrás, veladamente, como un proyecto comunista neo totalitario y populista regional (tras la caída del Muro, la desaparición de la URSS, etc.: desde 1989 en adelante), que tiene en La Habana del genocida Fidel Castro (su hermano Raúl, otro responsable de crímenes de lesa humanidad, lleva algún tiempo intentando convertirse en una suerte de Gorbachov a la castrista, proyecto de muy incierto futuro aún), el vértice de un verdadero “triángulo de Bermudas” castro-genocida, para América Latina y el Caribe. Así de simple.

Los otros dos vértices y ejes principales del triángulo principal de la conspiración antiparaguaya, son en primer lugar Brasilia (Planalto-Itamaraty, más que nada, controlados por los sectores fundamentalistas del oficialista PT y de un Lula radicalizándose a medida que la Justicia se acerca a sus barbas y manos tan sucias de la corrupción sistémica que implementó para construir su mayoría parlamentaria amplia, maniobra del “soft power” antes de pasar al “hard power”), desde la muerte del dictador totalitario Hugo Chávez, insustituible éste en la lucha totalitaria comunista por la toma del poder en América Latina y el Caribe (objetivo estratégico  del bloque, que tuvo su primer derrota política y diplomática en el Paraguay), lo que ha dejado a la Caracas de Cuba-Zuela, con el grotesco y no estabilizado políticamente, y menos equilibrado en lo emocional, el actual dictador Nicolás Maduro.

Todo esto ocurre cuando aparecen las primeras manifestaciones de la crisis terminal de este proyecto totalitario, que se agravará a medida que los costos de la “hipoteca ideológica” de los supuestos revolucionarios regionales los radicalice, en momentos en que la oleada de la crisis económico-financiera mundial, que está controlada (aunque débil, todavía) en EUA, mientras la UE empieza a darse cuenta que la crisis financiero-económica imperante en sus países, no es solo la de la politiquería europea, que también tiene ese componente, aunque subsidiariamente, porque se trata de una variable dependiente o de ajuste de la voracidad del todavía irrefrenable e incontrolable sector financiero mundial, cuyo poderío se incrementó exponencialmente con la sociedad en red, y que tuvo su más agresiva manifestación inicial con la locura e irresponsabilidad de ese jinete mundial del apocalipsis que fuera el “neo-liberalismo”, de la era de Ronald Reagan (1981-1989) y de Margaret Tatchter (1979-1990), en ambas orillas del Atlántico norte.

DECLARACIÓN DEL PRESIDENTE ELECTO
La palabra oficial de Horacio Cartes fue hecha pública el mismo día de la reiteración de la infamia anti paraguaya del Merc-Unasur (el peligroso travestismo entre el Mercosur, proyecto este originalmente válido, comercial y democrático y ahora ya muerto, desde su absorción por la totalitaria Unasur), constituye un paso adelante, y tiene su valor en la defensa nacional, aunque todavía es insuficiente para enfrentar las amenazas existentes, y carece de la necesaria firmeza y claridad, aún, para navegar las aguas tan procelosas del totalitarismo regional, que pueden conducir a un Tsunami histórico en el hemisferio, incluso con derivaciones bélicas, interno-nacionales y regionales.

Con sus palabras recientes, Cartes empezó a cambiar drásticamente la desorientación de su politiquería “buenuda”, la de dialogar con las fuerzas de la minúscula y fragmentada izquierda criolla, pro-totalitaria, …¡para asegurar la “gobernabilidad democrática del Paraguay”! Lugo y sus secuaces, separados o en conjunto, traidores a la Patria paraguaya y la Humanidad también traicionaron al proyecto totalitario Castro-Chávez, debido a sus inconmensurables inconsecuencias e incapacidad políticas congénitas, atravesadas por el desbordante libertinaje libidinoso y corrupto de todos los integrantes del desgobierno luguista.

Las denuncias al respecto provienen nada menos que del ideólogo del PT, y de Planalto e Itamaraty, Marco Aurelio García, enemigo del Paraguay, y jefe aquí de Gustavo Codas y de Jorge Lara Castro, entre otros. Estos “revolucionarios” locales, incompetentes y lujuriosos caviarnícolas, hoy no tienen el menor crédito en La Habana, Brasilia, Caracas, etc., e incluso el ultaortodoxo Aníbal Carrillo Iramain ya es considerado otro mal preservativo, usado y por ello desechado, en La Habana “fidelcastrista”, de donde surgió la orden para su “candidatura presidencial”. Consultar el enlace de más arriba, acerca del análisis del comisario del KGB del PT, y de Planalto e Itamaraty, García, sobre la traición e incompetencia de Lugo y los suyos, para los planes totalitario-comunistas aquí.

En Montevideo, el viernes 12, los presidentes y cancilleres totalitarios del Merc-Unasur hicieron pública su “Decisión sobre el cese de la suspensión del Paraguay en el Mercosur en aplicación del protocolo de Ushuaia sobre compromiso democrático”. La finalización de las “sanciones” es relativa, porque regirá recién a partir del 15 de agosto, cuando asuma Cartes, en otra manifestación de la soberbia, imprudencia y totalitarismo que, como era lógico, predominó en Montevideo, entre CFK, Mujica y Rousseff, y Maduro, más allá de las palabras emotivas, amistosas y falsamente cordiales de los mencionados desgobernantes, dominados por las sombras de un anciano casi siempre senil y enfermo (Fidel Castro) y el fantasma de Chávez (http://www.abc.com.py/edicion-impresa/politica/mantienen-la-suspension-a-paraguay-y-ceden-la-presidencia-a-venezuela-594934.html).
  
La respuesta de Cartes, al nuevo “ex abrupto” castro-chavista, aunque válida y con luces de dignidad, destacable y de importancia, aún es insuficiente, débil y gris, por ejemplo al no cuestionar la nulidad de la “sanción” antiparaguaya, ¡basada en la cláusula totalitaria de la Unasur, no ratificada por el Senado, y por ende carente de validez en nuestro ordenamiento jurídico nacional. Además, el momento requería una Declaración Nacional y no unilateral (¿porqué no la acompañó el mandatario saliente?), y que no solo se limitara en lo fundamental a rechazar la presidencia “pro tempore” de Maduro en el hoy Merc-unasur. También debió haber contenido un enérgico ataque de la nulidad absoluta de todo lo actuado por los Castro-Chávez-Dilma…, en la grave cuestión que nos involucra, y poniendo en resalto el hecho de que las agresiones contra el Paraguay forman parte del proyecto político totalitario comunista regional.  

Lo concreto es que, en un caso del Alta Política Nacional (de seguridad, defensa, independencia, dignidad y soberanía de esta naturaleza), Franco no acompañó a Cartes, cuando que era de elemental y auténtico patriotismo la necesidad de una concertación local de tal naturaleza, con el respaldo mayoritario del Congreso, incluso, a objeto de evidenciar la unidad nacional en la materia, incluyendo manifestaciones de apoyo de la sociedad al Estado y la sociedad, demostrando formalmente la existencia de un frente único político, diplomático y jurídico en defensa del Paraguay.

Los que dejan el Palacio, salvo en un par de cuestiones, fueron siempre cobardes e incapaces, ignorantes además, en lo referido a una efectiva defensa de la Patria paraguaya y la Humanidad. Franco, el desgobernante, y su cancillerito J. F. Fernández E., ¡tardaron un año para retirar de Brasilia-Planalto a la vetustez del “embajador” correligionario Evelio Fernández Arévalos, en eternas vacaciones de jefe de misión nunca recibido por la terrorista no arrepentida y presidenta Dilma Rousseff, mientras ella, la “emperatriz”, mantenía al frente de su embajada aquí a un encargado de negocios manejado por los radicales del PT.

Las limitaciones de la declaración del presidente electo, es consecuencia de la impericia política de Cartes y de sus entornos más influyentes, en materia internacional, y en lo jurídico-diplomático, con las notorias excepciones del los ex cancilleres Luis M. Ramírez B. y Jose A. Moreno R., y de otros pocos más. Evidencia esto que el presidente electo, no es una sorpresa, sigue teniendo la grave limitación de carecer de un apropiado estado mayor político, capaz de leer e interpretar las acciones y omisiones, y palabras y silencios, de los enemigos del Paraguay, y de sus lacayos internos, de manera tal a formular e implementar una Alta Política Estratégica Nacional, traducida en políticas públicas efectivas, en defensa de nuestros intereses patrios, y siempre enfatizando en lo jurídico y político-diplomático, pero capaz de anticiparse a los acontecimientos, incluso.

CONDICIÓN NECESARIA, PERO INSUFICIENTE
Es por eso que, si bien Cartes, como correspondía y no se le debe negar el mérito que jamás tuvieron Franco y Fernández, al respecto, casi a último momento endureció su posición en la defensa del interés nacional paraguayo, frente a las agresiones “merc-unasurianas”. Pero no dio en el blanco al limitar su férrea oposición a la presidencia “pro tempore” de Maduro, válida sin duda, entre varias razones más porque puso en evidencia la prepotencia, inflexibilidad y peligrosa irreflexividad de los totalitarios regionales, quienes autoritariamente nos convirtieran en su enemigo, interviniendo además en nuestros asuntos internos por procedimientos típicamente colonial-imperialistas.

El comunicado de Cartes, también comete el error de dar momentánea legalidad y legitimidad al “Protocolo de Usuhaia” (el “2”, obviamente, derivado del de la Unasur), por sus tan controvertidas cláusulas intervencionistas, las que fueran suscritas por Lugo y Lara Castro en Montevideo, en una cumbre ya del Merc-Unasur, en diciembre de 2011, pero jamás aprobadas por el Senado paraguayo, ni el “Tratado de Unasur” y tampoco la inclusión de sus normas totalitarias en las del Mercosur, en materia de “defensa de la democracia”. Y nunca debe olvidarse que el Senado paraguayo votó en contra del ingreso de la Venezuela chavista al Mercosur, por los procedimientos seguidos por Caracas y reñidos con el derecho de los Estados y las normas internacionales del ordenamiento jurídico que rige relaciones entre naciones, entre estas y la ONU y con las organizaciones internacionales gubernamentales y no gubernamentales, y otros actores internacionales.

De todas maneras, la inclaudicable oposición a la presidencia “pro tempore” de Maduro es una manera no tan drástica, como debiera haber sido, pero válida, de cuestionar las legalidad y legitimidad de lo decidido por el Merc-Unasur, desde el intervencionismo de sus cancilleres aquí, durante el juicio político constitucional (junio 2012), y por la violación al Tratado de Asunción (1991) y su normativa derivada, en particular la del reglamentador Protocolo de Ouro Preto (1994), todo ello contrario al derecho internacional público y a nuestro orden jurídico. Eso comenzó con la decisión de suspender al Paraguay del Mercosur, adoptada por los presidentes Cristina Fernández Kirchner, José Mujica y Dilma Roussef, en la reunión de Mendoza (Argentina, fines de junio de 2012), potestad de la cual carecían.

En tal sentido, podemos aceptar como válida la argumentación de Moreno Rufinelli, al interpretar la declaración de Cartes del 12 de julio en los siguientes términos:

“El excanciller nacional José A. Moreno R. señaló ayer que el comunicado del presidente electo, Horacio Cartes, refleja la posición de que se cometió la arbitrariedad, la injusticia e ilegalidad contra el Paraguay. Sostuvo que al no participar nuestro país en las reuniones del Mercosur, todas las decisiones que se toman son nulas. ‘Esta asunción de la presidencia pro témpore de Venezuela es un acto que para nosotros no tiene relevancia alguna desde el momento que nosotros consideramos que Venezuela no es parte del Mercosur. Por tanto, para nosotros no tiene validez’, manifestó” (http://www.abc.com.py/edicion-impresa/politica/todas-las-decisiones-son-nulas-opina-excanciller-594996.html).

ENFRENTAR LA GUERRA NO DECLARADA Y EN ESCALADA
Esta guerra encubierta en contra del Paraguay, ordenada por el genocida Castro, y con los condimentos propios de los totalitarios Dilma-Lula-García y la minoría comunista brasileña, que construyó una endeble mayoría para ganar elecciones (recurriendo a la corrupción generalizada y al ocultamiento de sus intenciones) pretende la toma del poder en Brasil y para ello el Paraguay soberano es un impedimento. Por consiguiente, y para las siguientes fases de la lucha recién en sus inicios, sugerimos debatir las  propuestas de Alta Política Estratégica Nacional para tiempos de crisis excepcionales, como los que vivimos, y que se exponen a continuación:

1.      Denunciar argumentadamente y con la artillería pesada de las pruebas acumuladas, ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, a los desgobiernos agresores del Paraguay y nucleados en el Merc-Unasur, por violación del ordenamiento jurídico del Paraguay y también del derecho internacional público;
2.      Iniciar una campaña político-diplomática urgente en el seno de la OEA para la aprobación por la Asamblea General del “Informe Insulza sobre el Paraguay” (2012), trámite “congelado” por el actual secretario general, una traición a él mismo, en función de sus aspiraciones politiqueras en su Chile natal. A raíz de ello se Cartes debe solicitar al desgobierno saliente que no condecore al secretario José Miguel Insulza, pues no sería raro que hubiese vendido la causa nacional paraguaya, para reunir fondos con vistas a su costosísima campaña para acceder el senado en Chile;
3.      Incoar las acciones de inconstitucionalidad de todo lo concerniente a las agresiones merc-unasurianas al Paraguay, instrumento jurídico probatorio indispensable, lo mismo que el “Informe Insulsa” para las acciones ante La Haya;
4.      Incrementar nuestra presencia y participación en la Alianza del Pacífico, recurrir al tratado vigente de la ALADI para nuestras negociaciones bilaterales y de bloques internacionales, obviando todo lo concerniente al “Mercosur”, del que el Paraguay no debe retirarse y sí demostrar que son Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela quienes deben reincorporarse al “Tratado de Asunción”, custodiado en su legalidad y legitimidad jurídicas, diplomáticas y políticas por la República del Paraguay;
5.      Rediseñar e implementar una nueva política de alianzas internacionales del Paraguay a raíz de esta grave crisis, y para fortalecer la posición externa de la Patria;
6.      Buscar la declaración de “Causa Nacional” para esta crisis por parte del mandatario electo y próximo a asumir, entre los partidos y fuerzas democráticas en el Congreso, y con las organizaciones empresariales, sociales, gremiales y en general con la sociedad toda, con la sola exclusión de los traidores a la Patria paraguaya y la humanidad, de tal manera que cada decisión esté respaldada nacionalmente e incluso por el desgobierno saliente;
7.      Realizar una gran marcha cívico-nacional del Pabellón Patrio, en Asunción, capitales departamentales y toda la república, en defensa de la Patria paraguaya y para respaldo de las políticas soberanas del Primer Mandatario de la Nación, en tal carácter;
8.      Iniciar investigaciones oficiales (y periodísticas) acerca del grado de infiltración de los agentes subversivos del KGB castrista y sus secuaces, operando libremente en el Paraguay desde el desgobierno de Nicanor Duarte Frutos, acrecentado tal peligro bajo la traición de Lugo y los “lugoides” al Paraguay, y mantenida con Franco en el Palacio de López;
9.      Diseñar una política de Seguridad Nacional (defensa de la República y seguridad ciudadana) acorde para los tiempos que vivimos, e implementar la ley del Servicio de Inteligencia Nacional, y además otorgarle la importancia que se merece a la Secretaría-Consejo de la  Seguridad y Defensa Nacional, y fortalecer tal institución del ámbito del Ejecutivo;
10.  Rediseñar las condiciones de seguridad del mandatario electo, que no puede estar en manos de un grupo de mercenarios de la seguridad, de origen israelí, pero de naturaleza privada, y dar cumplimiento en materia de protección de los más altos servidores públicos, y de la Constitución y la soberanía e integridad territorial, a lo estatuido legalmente en materia de Fuerza Pública;
11.  Iniciar de inmediato las gestiones para renovar tratados y protocolos de seguridad con tradicionales aliados del Paraguay, y buscar a otros nuevos en el ámbito de los países democráticos del orbe;
12.  Programar un traspaso y ascensión al mando presidencial regido por una estricta austeridad, y no invitar oficialmente a los mandatarios de la región que son enemigos de la Patria paraguaya, enfatizando sí los lazos de amistad con los gobiernos que respaldaron al Paraguay en justicia, en estos tiempos nublados. En los casos de Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua y Cuba, invitar a personalidades públicas y privadas que no se han plegado a las agresiones antiparaguayas, y que, por el contrario la han defendido;
13.  Integrar en el Poder Ejecutivo un “Grupo de Tareas”. Funcional y operativo, de asesoramiento plural y democrático, para cuestiones internacionales, de seguridad nacional y políticas, encargado de elaborar sugerencias de Alta Política Nacional y Estratégica, sin olvidar que materias pendientes en inseguridad local-internacional tienen que ver con la existencia del grupo terrorista autodenominado EPP, las nuevas organizaciones subversivas, clandestinas y de masas que están preparando los infiltrados del KGB castrista, y el creciente y en expansión poder de la narcoactividad que ya tiene a su “lobby” parlamentario, y que cuenta con la complicidad de grandes bancos y mega empresas para el lavado de dinero; y
14.  Investigar por la prensa y las redes todos estos acontecimientos, y desde las redes estimular la participación y movilización cívica de la ciudadanía en defensa de la Patria y la democracia, no incurriendo en el grave error de identificar política con su perversión que es la politiquería ni partidos políticos con la corrupción partidocrática de ellos. En tales dimensiones actuar como vigilantes y contrapesos de los mandatarios públicos, electos y no electos.

Lógicamente, no es todo. Pero bastante para empezar, y sobre todo que entendamos que la seguridad y defensa de la República del Paraguay es jun derecho deber de la ciudadanía. ¡El pueblo paraguayo debe defender a sus instituciones democráticas, y hacerles abandonar los lastres que impiden la gobernabilidad propia del Estado de derecho democrático, y no temer en respaldar al presidente electo cuando proceda correctamente en defensa de la Patria paraguaya y sus instituciones, lo que es una gran contribución para la Humanidad, y tampoco dejemos de criticarlo, sin sectarismos ni extremismos, cuando sus decisiones y palabras no estén a la altura de sus responsabilidades para con “nosotros, el pueblo”!



JLSG
Asunción, a jueves 18 de julio de 2013

martes, 9 de julio de 2013

La traición a la patria y la humanidad de Horacio Cartes, continuador en ello del desgobernante que se retira, Federico Franco



Escribe José Luis Simón G.

Jamás traicionaré a mis intere..., perdón, al Paraguay, podría ser el epígrafe de esta foto. Un presidente democrático y servidor público no puede limitarse a decir, de manera irresponsable, y mientras negocia la soberanía, independencia, dignidad, seguridad e intereses del Paraguay, a espaldas del pueblo,que "si fracaso, va a ser una responsabilidad absolutamente mía": ¿Se inmolará como Francisco Solano López? (Foto Google/Flirck).





A Horacio Cartes, HC, a veces, el actual becerro-dinosaurio de oro de la politiquería local, podemos achacarle muchísimas cosas. Por ejemplo, su convencimiento, interesado y para nada quijotesco, de creerse el estadista paraguayo (mundial, incluso, tan humilde que es) del siglo XXI, algo alimentado por el $ervili$mo de quienes le rodean, expertos en las genuflexas artes incensarias (léase bien: no dije “incendiarias”), las de sus cortesanos genéticos de todos los colores e ideologías, incluyendo en ello a los desgobernantes totalitarios y autistas, de potencias de papel diario que nos rodean, y a sus lacayos locales.

Lo único que no se le puede criticar, a Cartes, repito, por si alguien ya se extravió en los meandros de esta pésima prosa, es la extraordinaria transparencia de las densas y oscuras nubes de sus silencios, llenos de palabras huecas, vacías y contrarias por completo al bien de la Patria paraguaya y de la Humanidad. Solo basta un poco de atención para entender que el susodicho presidente electo no es “un acertijo envuelto en un misterio dentro de un enigma”, como dijera de la URSS de Stalin ese gran estadista de la historia mundial que fuera Winston Churchill, en momentos tan trágicos para la condición humana, además.

También los saberes populares tienen sus frases sabias que aplicar en el caso que nos ocupa. Por ejemplo, aquello de “dime con quiénes andas y te diré quien eres”, que en este caso se transforma en “habla, habla y habla”, pero sin decir absolutamente nada, con el inconveniente de que pone en evidencia todo lo que el protagonista trata de ocultar, como cualquier adolescente que hace lo mismo, ante sus padres, al decirles que fue uno de su compinches y no él, el del pelotazo que hizo añicos la que era la pulcra y bella puerta vidriera de los vecinos más amargos de la cuadra.

En realidad es muy sencillo todo, pues basta con tener a mano a un elaborador de “publi-reportajes”, a la medida del entrevistado, con alguna que otra pregunta “crítica”, y a disposición las páginas principales del diario oficialista de siempre, con ineluctable tendencia a la disidencia, e incluso oposición, a medida que el régimen de turno se desgasta y caen los ingresos de la empresa. “abc”, porque de tal medio se trata, en su primera época, excepto en un corto periodo de la vida del tabloide (el que introdujo el color en la vetusta prensa local de entonces), el propietario y por ello director jugó a la disidencia redituable, obviamente en el inicio de la fase terminal del autoritarismoúltimo, haciéndose pasar aquí Aldo “Acero-Stalin” Zucolillo, a muy bajo costo, por el mártir cívico centroamericano, Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, el director de la mítica “La Prensa” de Managua, en los tiempos de fuego, plomo y sangre de los Somoza, en la oprimida Nicaragua de entonces, que salió de tales lodazales de sufrimiento para caer en el barro totalitario de los sandinistas, que todavía perdura bajo la opresión de Daniel Ortega, estuprador de su hijastra, con la complicidad de gobiernos “democráticos”, de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y hasta de organizaciones feministas, “revolucionarios y revolucionarias” todas, desde luego.

BANALIDADES, PALABRERÍO, ENTREGUISMO
Pero vayamos a las banalidades tan confusas del palabrerío de Cartes, contradictorias, además, que por el fenómeno tan humano de la transparencia de la opacidad total buscada, dice y define todo lo que necesitamos saber de sus silencios y ocultamientos. Esto nos hace recordar la frase del siempre genial André Malraux, según el cual el ser humano, el verdadero, “es lo que calla”, no lo que dice… Vayamos a la entrevista, a la que se accede textualmente, clickeando en el enlace del propio “abc”.

Intromisión y derrota en el Senado
·         Horacio Cartes, asegura que dio absoluta libertad a sus parlamentarios y aliados para que eligieran a los candidatos escogidos por ellos, según su buen criterio y mejor parecer, para ocupar las posiciones dominantes en los estratégicos Consejo de la Magistratura, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y el Tribunal Electoral. ¿El Poder Ejecutivo dándole “libertad” al Poder Legislativo? Tamaña violación de la Carta Magna, sin consecuencias jurídico-políticas, solo puede darse en una democracia de tan baja calidad como la nuestra, que pretende ocultarse detrás de la “benignidad” del actual y autodesignado “salvador de la Patria”, no con tales palabras, por cierto. En el “parlamento” (así, entre comillas y en letras minúsculas) nadie siquiera se ruborizó por tan público reconocimiento del poder que tiene sobre él, quien ya casi está sentado en el Palacio de López, y no a partir de una inmensa cantidad de afiliados cívicos de un coloradismo en decadencia, esto último algo que no impide “ganar” votaciones, pero que la historia demuestra no es suficiente para edificar y fortalecer la gobernabilidad democrática del país, deuda pendiente desde 1989, de los paraguayos con nosotros mismos.
·         Horacio Cartes: ¡Tanta es la libertad que le da a sus parlamentarios, que en contra de los cálculos “horacistas” eligieron vicepresidente segundo al gelatinoso y siempre acomodaticio, con independencia económica, además, del más castrista que colorado Víctor Bogado, especialista en toda clase de “operaciones encubiertas”, habilísimo tratante de bancas (lector mal pensado: ¡no dije de “blancas”!) y asiduo visitante de La Habana, donde hasta ahora nos dicen nuestras fuentes que no pudo posternarse ante uno de sus ícono, el genocida Fidel Castro. ¡Si tuviese la posibilidad también haría lo mismo con Barack Obama, tan “democrático” nuestro ex diputado, muy sensible socialmente, además, como lo prueban sus fastuosas celebraciones en los hoteles más caros de cadenas extranjeras!

Libre como el viento y sus “mejore$”
·         Horacio Cartes se autodeclara “inmune a las presiones” y a los cuoteos de la politiquería de sus entornos, locales y foráneos, viejo y peligroso rumbo y mal del Paraguay “liberal”, el de 1870 en adelante. En la materia “cuoteo” y accesorios,  HC a diario realiza avances prodigiosos, para alguien  que inició su carrera “política” nada menos que como candidato a presidente de la República. La titularidad de la Cámara de Senadores quedó en manos de Julio César Velázquez, fanático seguidor del “revolucionario socialista” Nicanor Duarte Frutos, el jefe del “lobby” totalitario-castrista, en lo que resta de la ANR, adquirida a precio de remate por Cartes. De paso, Velázquez constituye un ejemplo de la “obsesión” de HC, quien se dice propuesto (a) y capaz de promocionar en el gobierno a los “mejores”, entre sus correligionario$ y quienes no lo son.Otro ejemplo de ello es su virtual “primer ministro”, el nunca jamás bien criticado, y mucho menos imputado por fiscal alguno, Germán Rojas, Ministro de Hacienda de hecho y “superman” del gabinete, y conspicuo vicepresidente de uno de los grandes bancos “lavadores” del poderoso sector financiero, el que ni siquiera necesita recurrir a los grandes estudios de leguleyos para operar impunemente, teniendo por abogados nada menos que a la Suprema Corte de la Injusticia, y a sus acólitos del directorio del Banco Central, y de ahí para abajo. ¡Y habrá más novedades “nicanoristas castro-chavistas” en ministerios y altos cargos, que se cocinan y aderezan en el “gabinete de las sombras”, el de los poderes fácticos (locales y foráneos) a los que responde Cartes, y no en el tan “british”  gabinete en la sombra.
·         Horacio Cartes: “Tengo cuota política (solo) con el país. Tengo 1.105.000 votos, récord en la historia política paraguaya. ¡A esos voy a responder!”. Entonces, ahora ya no es presidente de todos los paraguayos, sino solo de los neo colorados carteristas, quienes, siguiendo a sus líderes, sin excepción alquilados o comprados por Cartes, ejercitaron “libremente” su garantía-deber a todo lo contrario al sufragio propio de un Estado de derecho democrático moderno. ¡Hasta se dio el lujo de comprar, o al menos alquilar, HC, a sus “opositores” intra y extra carteristas, incluyendo a los grupúsculos totalitarios, hoy con representación parlamentaria gracias a él!
·         Horacio Cartes: con la irresponsabilidad propia de quien se cree dueño de la voluntad política de la inmensa mayoría de los paraguayos está debilitando a los anémicos y anómicos partidos paraguayos, por ello convertidos en “úlceras” (Eligio Ayala, “dixit”) de grupúsculos partidistas paraguayos. Juan “Ancho” Ramírez, integrante de uno de los clanes pedrojuaninos, que incluye a los hermanos Acevedo, estos siempre envueltos en algún tiroteo y salvándose de atentados, son la cabecera de playa del carterismo en el ¿PLRA? Y en las escuálidas tiendas del totalitarismo criollo, nada menos que Fernando Lugo, Miguel Ángel López Perito, Camilo Soares, las puñoizquierdistas Karina y Rocío, tan “chetas” ellas, las “revolucionarias”, y ni qué decir el ubicuo y lenguaraz Adolfo Ferreiro, hacían méritos, en “patrióticos y civilizados” encuentros (secretos hasta que fueron descubiertos), para asegurar la “gobernabilidad democrática”, y que en realidad es un contubernio de impunidad y de reaseguro partidocrático, que puede engañar al Nobel de la Paz Oscar Arias, y ser elogiado cínicamente por el cazurro secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, quien ahora es candidato a senador en su Chile natal, por una alianza encabezada por  la izquierda marxista transandina. El proyecto tiene como mascarón de proa a la figurita repetida y suave y delicada que es Michelle Bachelet, y prepara la hegemonía chilena, sin estridencias ni populismos y con mejores modales, entre los pro totalitarios regionales, para suplir el peligroso vacío dejado por Chávez, el agujero negro que significará en Cuba y América Latina y el Caribe el derrocamiento, la inhabilidad o la muerte del genocida Fidel Castro, y el derrumbe de Dilma-Lula y el PT, y el inminente caos a punto de estallar en Argentina, incubado por la “revolucionaria” y multimillonaria CFK.
·         Horacio Cartes gobernará con los mejores, aseguró. ¿Podemos considerar tales a los senadores Enrique Bachetta y a Óscar González Daher, quienes desde el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados barrerán con los obstáculos de Cartes en el denominado Poder Judicial? Y Ferreiro en el Consejo de la Magistratura… ¡Y nuestro Midas-presidente-electo nos habla de seguridad jurídica y de un gobierno con rostro humano…! Y no olvidemos que uno de los ministros actuales de la corte actual, Luis María Benítez Riera, fue el abogado (visible o no) de tantos sobreseimientos  de HC, a quien el “pastorcito mentiroso” Arnoldo Wiens, hoy senador neo colorado carterista, tuvo la bajeza de comparar las “persecuciones” stroessneristas que padeciera su jefe, nada menos que con el mártir del humanismo contemporáneo Nelson Mandela, el estadista mundial de finales del siglo XX, quien reconcilió a su país de negros y blancos, en una Sudáfrica que lamentablemente no era una superpotencia.

Defensor de Brasilia y Caracas, y cómplice de Castro
·         Horacio Cartes, quien recibió la llamada del doblemente golpista Nicolás Maduro (fracasado aquí, exitoso de momento en CubaZuela) y de los demás presidentes enemigos de la Patria paraguaya y de la Humanidad, y quien habla con los encargados de negocios de Brasilia, Buenos Aires y Montevideo aquí, rebajándose a ello, no tuvo tiempo para recibir a Jeffrey Sachs, quien profesionalmente acaba de prestar un gran servicio al legítimo interés nacional paraguayo en lo que se refiere a confirmar los aportes de especialistas compatriotas acerca de la deuda espuria del Paraguay con Itaipú. En la “entrevista” dice Cartes que no se anima a “tomar una posición” sobre la deuda espuria a partir de las conclusiones de Sachs, pero líneas después se contradice y expresa que “peleará” por Paraguay si es que tenemos “argumentos”… Y ni una palabra sobre la declaración de guerra económico-financiera de la venta unilateral de bonos brasileños a fondos piratas internacionales, con la garantía de la deuda de la EBI a “Eletrobras”, como resultado de una ingeniería financiera del fraude “maior do mundo” moderno, binacionalmente hablando, violatorio del derecho internacional, como acaba de demostrar jurídicamente, de manera brillante, el abogado Gustavo De Gásperi. Cartes y Wasmosy: “¿un solo corazón-interés, en materia de la deuda?”. Sin la menor duda y con la mayor deuda externa fraudulenta de la historia nacional…
·         Horacio Cartes, al final de su autoentrevista confirma la sospecha generalizada de que en materia del Merc-Unasur, subastará la soberanía nacional con su fórmula hueca, cobarde y entreguista de defender “la dignidad del Paraguay, del Estado de derecho y del propio Mercosur”. Insiste en su letanía, un verdadero galimatías (y perdone la cacofonía, el sufrido lector que haya llegado hasta aquí), que jamás se acerca al fondo de la cuestión: “nunca usamos tonos bruscos al respecto como a veces se menciona por ahí”; “hacer todo el esfuerzo para la vuelta del Paraguay al Mercosur”; “respetar es que se cumplan los acuerdos”; “luchar con toda la energía posible para mantenernos en el bloque”; “dificulta enormemente (la vuelta del Paraguay al Mercosur) que Venezuela asuma la presidencia”; “estamos buscando una salida, para que todos quedemos bien parados y estar todos juntos otra vez”; “No tenemos nada contra Venezuela. Hay que recordar acá que después del 22 de junio del año pasado (…) quedó una situación en el Congreso, donde se dijo ‘no’ a Venezuela. Nosotros nos comprometemos a buscar esa parte legislativa que es la parte legal…, y está también esa parte que queremos se respete, nuestra institucionalidad…”; “pido a Dios haya un arreglo bueno para todos…”; “Queremos (la presidencia pro témpore) en forma plena y que no asuma Venezuela, porque de ser así de nada servirá todo lo conversado y toda la predisposición que tuvimos…”; “Para darle legalidad a la incorporación de Venezuela, Paraguay tiene que estar reincorporado y aceptar a Venezuela, para que haya unanimidad…”; “…a título personal no me deshonra invitar a todos los que se consideran amigos del Paraguay. La invitación (a la asunción presidencial) será hecha a todos… Soy un convencido de que el Paraguay nunca debió estar alejado del bloque…”; “nosotros, como un gesto de buena voluntad, pedimos la presidencia ‘pro tempore’ del Mercosur que nos hubiera correspondido. Si hay predisposición, adelante; o si no, nada tenemos que hacer (en el bloque)…”.
·         Horacio Cartes afirma que sabe que “no hay nada de eso”, al referirse al proyecto argentino de construir una usina nuclear en territorio formoseño, río epónimo de por medio entre Paraguay y Argentina.  

NUEVO SÍNDROME DE ESTOCOLMO: EL DE HC
Como se sabe, con solo recurrir a Wikipedia: “El síndrome de Estocolmo es una reacción psicológica en la cual la víctima de un secuestro, o una persona retenida contra su voluntad, desarrolla una relación de complicidad, y de un fuerte vínculo afectivo, con quien la ha secuestrado”. Esta es una de las razones que explica la errática politiquería del “buenismo buenudo y dialoguista” de Cartes, para nada institucional, que significa ponerle no solo una, las dos mejillas a los enemigos de la Patria paraguaya y de la Humanidad. Además, está el peligrosísimo componente (para el Paraguay y él mismo) de la inexperiencia, ignorancia y $oberbia, todo disfrazado de humildad, sencillez, apertura, etc., de que hace gala, no en la política de servicio, que no está en sus planes, sino ni siquiera en la politiquería en la que demuestra, por momentos, que sabe moverse como todo un tiburón de los más depredadores.

¿La Madre Teresa jugando al póker con Satanás y su corte infernal? El problema de Cartes, lo saben sobre todo los totalitarios, es que su incursión en la política-politiquería tiene que ver con la propia biografía, ni tan oculta ni tan abierta, pero que lo vuelve vulnerable ante sus enemigos (dada su trayectoria él carece de adversarios), que en esta coyuntura, en primer lugar son los totalitarios regionales y lacayos criollos. Las conversaciones con Lugo y las fragmentaciones todavía no estalladas del luguismo, fueron órdenes recibidas por el ex desgobernante y los suyos, desde La Habana, vía Brasilia. La estrategia es que el castro-bolivarianismo le ofrezca el respaldo “revolucionario y solidario al compañero presidente”, si en algún momento, cuando sea conveniente para los intereses de Washington, desde luego, le surgiese algún problema público, con la DEA, por ejemplo. En el caso de Planalto la cuestión es más sencilla: al parecer, al menos la mitad de la producción de cigarrillos de la firma fronteriza (no solo geográficamente) de Cartes, Tabesa, tiene por mercado el de los consumidores brasileños. La imposición era que asegurase la “gobernabilidad democrática” del Paraguay, dialogando con Lugo y sus pandilleros totalitarios.

De lo contrario no se entiende, como alguien que llegó tan multimillonariamente alto en el Paraguay, e incluso según parámetros internacionales, súbitamente se haya transformado en un fervoroso partidario de la “gobernabilidad democrática del Paraguay” y de la defensa de su dignidad. No debemos olvidar que Cartes ascendió hasta su trono de oro en el comercio fronterizo, a partir de lo cual expandió sus actividades empresariales en el Paraguay y el exterior, imponiéndose a otros competidores suyos de aquí y afuera, que son enemigos peligrosos.

Por eso la “democratitis” de que HC hace gala hasta ahora no puede confundirse con auténtico civismo. Y por eso el problema de las agresiones sistemáticas y graves, en sus efectos y manifestaciones, del totalitarismo regional en el Paraguay, ha quedado olvidado y reducido todo a la fórmula “conciliadora” de la presidencia “por tempore” del Paraguay en el Merc-Unasur, que es la manera correcta de denominar ahora al entonces promisorio organismo integracionista subregional, que fuera institucionalizado por el Tratado de Asunción (1991), y que no alcanzó a durar dos décadas como tal. Por eso las invitaciones a toda la patota antiparaguaya y totalitaria del castro-chavismo y el “olvido” oficial (también de responsabilidad del desgobernante saliente, Federico Franco) de la aprobación del correcto “Informe Insulza” en la OEA, del juzgamiento de los verdaderos golpistas fracasados de junio de 2012 (civiles y militares, encabezados por Maduro-Lugo-Lara Castro-etc.) y de la defensa inclaudicable de los derechos conculcados del Paraguay, ante la Corte Internacional de Justicia, que también requiere de la declaración de inconstitucionalidad de las agresiones castro-bolivarianas, y la adopción de otras importantes medidas de políticas públicas externas de Estado.

Como el Paraguay carece hoy de influyentes elites patrióticas y realmente democráticas, y de sólidas instituciones propias de las sociedades abiertas, y como todavía gran parte de los paraguayos apenas somos habitantes y no ciudadanos, lo más probable es que todo se “solucione” en perjuicio de nuestros interses y dignidad nacionales: en esta grave coyuntura internacional, el Paraguay será la variable de ajuste de la paz armada regional, con la complicidad de todos los grupos parlamentarios. Tal vez no asuma Venezuela la presidencia “pro tempore” del bloque mercunasuriano, pero tampoco lo hará Paraguay. El Congreso “libre” de Cartes aprobará una nueva declaración que anula la declaración de “persona (non) grata” de Maduro y también será aprobada la incorporación de CubaZuela al Merc-Unasur. Es decir, a costa del Paraguay “la commedia é finitta” y a otra cosa mariposa. Empezará entonces la ingobernabilidad agudizada del país para llegar a convertirnos oficialmente en un Estado “fallido”. Sinceramente: ¡espero estar equivocado de cabo a rabo!

El gran primer ministro socialista francés, Georges Clemenceau (1917-1918), apodado “el Tigre” por su demoledora oratoria y fuerte, flexible y eficaz liderazgo, dijo en uno de los tan trágicos momentos de la I Guerra Mundial (1914-1918), que “la guerra es un asunto demasiado serio para dejarla en manos de los militares”. Parafraseándolo podemos expresar que la política es algo demasiado serio para dejarla en manos de politiqueros, encabezados ahora por uno de ellos, quien inició su carrera política nada menos que como presidente de la República gracias a sus portentosos negocios todavía no investigados en serio.


JLSG
  Asunción, a martes 8 de julio de 2013
Versión PDF para descarga
 

martes, 2 de julio de 2013

Las mentiras de Federico Franco, y “olvidos”, sobre su desgobierno de poderes fácticos y la “democracia” paraguaya de muy baja calidad

Escribe José Luis Simón G.

El desprestigiado presidente Franco hablando ante el Congreso de la democracia paraguaya de pésima calidad, 
en otro ejemplo de narcisismo politiquero y entre bostezos y el rumiar de parlamentarios partidócrtas 
(Foto: "abc color").  


El Paraguay no está pacificado, aunque así lo haya manifestado en su último Informe anual al “Congreso” (entre comillas, porque se ha convertido en una de las instituciones más incompetentes, autoritarias, corruptas y desprestigiadas del aparato de Estado, en manos de la partidocracia politiquera de nuestra “democracia” de muy baja calidad), el presidente provisorio Federico Franco, del oficialista ¿“Partido Liberal Radical Auténtico”?, PLRA, durante una monótona sesión, el domingo 30 de julio.

Corrobora nuestra afirmación, la existencia de tal “Poder Legislativo”, fruto de lo cual también es la permanente amenaza terrorista-narco del autodenominado Ejército Paraguayo del Pueblo (EPP), y otros indicadores como los índices tan elevados de inseguridad ciudadana, que convirtieron al Paraguay en uno de los países de la región en camino a la acelerada y expandida “violentización” de la vida cotidiana. No puede ser menos en un país en que la Constitución, en términos generales, sigue siendo letra muerta y los poderes del aparato de Estado, por lo general, no son otra cosa sino “poderes fácticos”. Estado, como espacio jurídico y político de la ciudadanía, constitucionalizado legal y legítimamente, todavía no existe en el Paraguay.

No es solo responsabilidad del breve desgobierno de Franco, nuestra crítica, pues de ello son responsables todos los desgobiernos pos 1989, sin olvidar la responsabilidad histórica del autoritarismo stroessnerista, con algunos matices totalitarios, entre 1954-1989.

¿PAZ Y SEGURIDAD SIN JUSTICIA NI DEMOCRACIA REAL?
¿La paz y la seguridad? Sin un Poder Judicial probo, imparcial e independiente: ¿qué es eso? Sin seguridad jurídica, imposible. Además, nuestro país carece de FFAA y de una Policía Nacional (PN) eficientes, bien equipadas y entrenadas, disciplinadas y honestas, salvo las excepciones excepcionales (¡expresión esta no redundante!), de los ciudadanos uniformados, en su carácter de profesionales individuales. Nuestra Fuerza Pública (las FFAA más la PN)  también carece de moral alta, de orientación estratégico-doctrinaria: ¡ni siquiera de hipótesis de conflictos!

Aunque sí ya poseemos un muy gris y recientemente publicado “Libro Blanco de la Defensa”, auténtica recopilación de naderías, resultado de un pésimo “copy page”, como tantas tesis doctorales de la inmensa mayoría de nuestras universidades, que no son sino sociedades de irresponsabilidad ilimitada. La Fuerza Pública hace tiempo carece de una mayoría de mandos superiores, jefes y oficiales subalternos, que enseñen con buenos ejemplos  a sus mandos institucionales, dotándoles de un sano patriotismo y de seguridad y defensa institucionales y profesionales de la nación, la sociedad, el territorio y la Constitución.

Los poderes del aparato de Estado siguen siendo fácticos, porque las más altas autoridades nacionales no cumplen con el fondo y ni siquiera con las formas constitucionales en casos muy graves y delicados. Ninguno de los poderes y organismos del Estado es respetado porque sus jefaturas no son respetables… Siempre debemos mencionar a las “excepciones excepcionales”.

Mientras el PIB crece sostenidamente, los índices de pobreza y miseria solo bajan en las estadísticas oficiales e internacionales maquilladas y eso no presagia nada bueno, sobre todo porque la crisis mundial está llegando a nuestras exportaciones. La distribución del ingreso sigue siendo muy inequitativa, al igual que el incremento de los índices de desempleo y subempleo. Prolifera el trabajo precario, temporal, de ocasión.

La corrupción pública y la privada aumentaron en la breve administración “doble FF”, y hasta se podría decir que la corrupción de tal desgobierno, superó comparativamente a la de los años anteriores, debido a la intensidad del robo a cara descubierta, como es el caso de la “compra” por el Indert, de las tierras sobrepreciadas de un grupo de oviedistas y por razones politiqueras y electoreras.

En materia ambiental, de población nativa, de menores, de ancianos, de salud pública, de educación y de servicios básicos todo lo malo se agravó. ¡Aunque el gasto social esté en aumento sostenido!

AVENTURERISMO DEL PLRA
El PLRA hasta ahora no se hizo la autocrítica que nos debe, por el aventurerismo politiquero de la politiquería de 2008-2013, que felizmente no llegó a la violencia generalizada gracias al tardío juicio político constitucional, legal y legítimo. El presidente electo Horacio Cartes es un hijo directo del oportunismo voraz y delincuencial del PLRA de 2008, bajo su forma de réplica colorada: ¡llegar al Tesoro Nacional es la consigna”, aunque se hable del ¿“nuevo rumbo”? del Paraguay.

No hemos avanzado hacia el Estado de derecho democrático y la sociedad abierta.

La seguridad y defensa nacionales, que decayeron muchísimo desde la época de González Macchi y con Nicanor, y se agravaron con Lugo, no cesaron de profundizarse y expandirse. La indefensión político-diplomática y jurídica del país son preocupantes, entre otras razones por nuestra negativa a ir a La Haya y a luchar diplomáticamente por la imprescindible aprobación del informe Insulza de la Misión de la OEA de 2012.

En materia de civismo, el debilitamiento de los partidos politiqueros se pone en manifiesto con las presidencias de Lugo y de Cartes. ¡El Paraguay carece de partidos políticos, estrictamente hablando y sus poderes fácticos del Estado, al ser tales, complican la gobernabilidad del Paraguay, para cualquier presidente! Quien está por asumir carece de la menor idea de sus responsabilidades, de equipos, de definiciones fundamentales de políticas públicas y nuestra juventud marcha a la deriva: aquí ni siquiera tenemos indignados en serio, que es una manera pre-política de intentar superar los males de la partidocracia politiquera. Federico Franco: ¡Ud. quedará en la historia como apenas una nota negativa al pie de una página cualquiera!

CONCLUSIÓN
En realidad hay paz social, a pesar de los desgobiernos sucesivos y sin solución de continuidad como el de Franco, porque el pueblo paraguayo ha aprendido que la violencia no es la partera de la historia, sino su muerte, es decir la extinción de la vida. Aunque todavía estamos muy lejos del ideal kantiano de “La paz perpetua”, y a veces no hay más alternativa que recurrir a la autodefensa, en el marco de la Constitución y del sistema internacional de Derechos Humanos y del Derecho Humanitario, cuando el terrorismo y el totalitarismo coaligados buscan subyugar a los pueblos, como está ocurriendo con el Paraguay, por parte del engendro castro-chavista, en los inicios de sus crisis terminal.

JLSG
Asunción, a 2 de julio de 2013


Enlace con “abc color”: Devolvimos la paz